🩰 Danza y conexión cuerpo-mente
Bailar nos obliga a estar presentes, a escuchar el cuerpo y sincronizarlo con la respiración, la música y el entorno. Esta atención plena nos ayuda a desconectar de las preocupaciones y a conectar con nuestras sensaciones.
En disciplinas como el ballet, la danza contemporánea o incluso el flamenco, esta conexión se potencia mediante la concentración, la postura y el control del movimiento, lo que repercute directamente en la salud mental.
🎯 La danza como terapia para todos
La danza terapéutica no tiene edad ni nivel. Puede practicarse:
- En escuelas y conservatorios de danza
- En centros de salud mental como parte de terapias complementarias
- En programas comunitarios para mayores o colectivos en riesgo de exclusión
- De forma individual, como actividad personal de bienestar
En todos los casos, disciplinas como el ballet o el flamenco requieren el uso de vestuario de danza de calidad que favorezca la postura y la comodidad.